martes, 27 de junio de 2017

LAGUNA DE YAWUARCOCHA EN CAJABAMBA – CAJAMARCA

Laguna Yawarcocha
Para llegar a este bello lugar se toma la carretera que va a Lluchubamba y desde allí se camina unos tres kilómetros, o se va caminando, desde Cajabamba se toma la dirección nor este, por el camino de herradura son aproximadamente 14 km de distancia.
La caminata es cansada, la altitud juega en contra de quienes no tenemos la costumbre de caminar sobre los 3750 msnm, pero estar en esos parajes hace que el mundo se vea diferente. Un paisaje natural se abre a nuestro paso y en la falda del cerro encontramos hermosa flores de la zona y cactáceas pegadas al suelo que en algunas épocas brindan deliciosos frutos.

Desde la parte baja se observa al Rima Rima y al Wira-Wira como celosos guardianes, que observan desde lo alto a quienes lo visitan, Al asomarse uno puede sentir la mágica energía de la naturaleza, dos cerros más lo cubren De los Pozos y Pacra, a nuestros ojos se muestran 10 hectáreas de espejo de agua cristalina y de un azul intenso, en sus orillas van cambiando de colores, de un verde claro a aguas cristalinas permitiendo ver en el fondo los vegetales y las piedras,  el ichu suena con el viento y los lic lic parecen acompañar la canción bien entonada. Nos contaron que tiene una profundidad de 25 metros.
En sus aguas, con suerte, podemos apreciar diferentes aves alto andinas, que en algunos meses anidan en estos lugares o el espacio les sirve de refugios provisionales en su recorrido.

Las formaciones geológicas del  Rima Rima y del Wira-Wira  es impresionante se puede observar en detalle lo que ha dejado el fenómeno de plegamiento en el moldeado de la cordillera de los andes,  debemos recordar que esta cordillera se formó a fines de la era Secundaria, a finales del Cretácico Tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca  debajo de la Placa Sudamericana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CATAGÓN UN LUGAR DE ENSUEÑO